Carbohidratos | 29.3 g |
Energía | 339.7 kcal |
Grasas | 22.1 g |
Fibra | 0.8 g |
Proteína | 6.5 g |
Grasas saturadas | 12.9 g |
Sodio | 216.3 mg |
Azúcares | 15 g |
-
Total
80 -
dificultad
Intermedio
Cheesecake Navideño de Ponche y Jengibre
Por Julio Sarmiento
Amamos el cheesecake en cualquier momento del año, especialmente en navidad cuando le podemos dar un toque extra festivo🎄
Utensílios
-
cuenco
-
Batidor
-
Horno
-
Batidora de mano
-
Pastel redondo
Ingredientes
Porciones: 12
- (220 g.) 2 tazas de galletas tipo María molidas (aprox 30 galletas)
- (62 g.) 4 cucharadas mantequilla derretida
- (10 g.) 1 cucharada de ralladura de naranja
- (454 g.) 2 barras queso crema temperatura ambiente
- (142 g.) 1/2 taza Leche Condensada LA LECHERA®
- (4 g.) 1 cucharada de jengibre en polvo
- (250 ml.) 1 taza de ron ponche
- (100 g.) 2 huevos grandes

¡A cocinar!
- 1.Precalentar el horno a 200 °C.
Corteza
- 2.En un tazón, mezclar con un batidor de globo las galletas molidas con la ralladura de naranja y la mantequilla derretida. Verter la mezcla en el fondo del molde y distribuirlo uniformemente con una espátula. Luego con un vaso, presionar del centro hacia las orillas para formar la corteza. Hornear 10 minutos a 150° C. Retirar del horno y reservar mientras prepara el relleno.
Relleno
- 3.Con una batidora eléctrica o un batidor de globo, mezclar el queso crema con la Leche Condensada LA LECHERA® hasta que esté sin grumos. Luego verter el ron ponche, el jengibre y batir hasta integrar. Añadir los huevos, uno a uno, batiendo suavemente entre uno y uno, evitando batir demasiado.
Horneado
- 4.Colocar papel para hornear al fondo de un molde desmontable de 8” de diámetro y 2.5” alto. Cubrir el exterior del molde con papel aluminio fuerte sin dejar espacios. Colocarlo en una fuente o un molde más grande. Verter el relleno sobre la corteza y verter agua caliente en la parte de afuera del molde, así ya estará listo el baño María. Hornear 160 °C por 50 minutos o hasta que esté cuajado. Sabrás que está cuajado porque al moverlo levemente, el centro temblará. Dejar el cheesecake reposando hasta que esté totalmente templado, luego refrigerar 6 horas o por toda una noche.
Desmoldado y servido
- 5.Desmoldar y cubrir con nueces o chantilly. Al cortar, recuerda limpiar el cuchillo entre cada corte para obtener piezas limpias.
- 6.Disfrutar al instante.
¿Qué quieres hacer con esta receta?
Preguntas frecuentes
¿Cómo hacer un cheesecake más cremoso?
Para lograr una textura más cremosa sigue estos consejos:
-
Usa el queso crema y, en general, todos los ingredientes a temperatura ambiente para que se integren adecuadamente.
-
No excedas el tiempo de mezclado para el relleno, pues la masa se llenará de aire y el cheesecake puede inflarse y luego desinflarse, quedando hundido en el centro. Realiza esta tarea solo hasta que los ingredientes se integren. Si utilizas una máquina para batir, que trabaje a velocidad mínima.
-
Evita que la mezcla tenga grumos, así el cheesecake será uniforme y suave.
-
Deja enfriar el cheesecake lentamente a temperatura ambiente, luego llévalo a la nevera para que repose al menos medio día.
¿Qué otros ingredientes usar para hacer la base del cheesecake que no sean galletas?
Lo ideal es que utilices una mezcla de galletas trituradas (cualquier sabor, ya sean con o sin gluten) con mantequilla derretida para formar el crust del cheesecake, sin embargo, estas son algunas alternativas para usar:
-
Avellanas: tritúralas con un procesador de alimentos y mézclalas con una buena cantidad de mantequilla hasta alcanzar la consistencia deseada. Presiónalas en el fondo del molde.
-
Coco: lo ideal es rallarlo y combinarlo con mantequilla derretida para formar el crust.
-
Hojuelas de maíz (choclo) sin azúcar: tritúralas con un procesador o un tenedor. Puedes realzar su sabor con una pisca de canela en polvo.
¿Cuáles son los mejores rellenos para hacer un cheesecake?
Estos son algunos de los rellenos para cheesecake más populares:
-
Frutas: arándanos, fresas, frambuesas, limones, moras y maracuyá. Otras opciones no tan comunes son banano, pera y manzana. También las puedes utilizar para preparar un dulce o mermelada para decorar.
-
Crema de avellanas, arequipe, caramelo y chocolate: respecto a estas dos últimas opciones, lo ideal es derretirlas y dejarlas enfriar a temperatura ambiente para mezclarlas con los otros ingredientes. En el mercado también encuentras opciones bajas en azúcar.
