Recetarios Gratis y descargables
Acá encontrarás consejos para sacarle todo el jugo a los cítricos al momento de cocinar y limpiar.
Desde sus usos en algunos platos, hasta las cualidades que tienen para limpiar, los cítricos pueden ser grandes aliados culinarios
Los cítricos son unas de las frutas que más usamos en todo tipo de preparaciones, desde postres, hasta platos fuertes y bebidas. Pero también son bastante útiles para limpiar algunas cosas en la cocina. Acá te contamos todo lo que necesitas saber de estos alimentos.
Cuando comemos una naranja o una mandarina, estamos alimentándonos con el resultado de millones de años de evolución y de numerosos cruces entre frutas. Los cítricos, incluso, tienen su propio árbol genealógico que se remonta a los tiempos más antiguos.
Aunque hay algunos parientes que ya desaparecieron y otros que aún son totalmente desconocidos, los cítricos se remontan hasta hace 8 millones de años, específicamente en los Himalayas. Sin embargo, eran muy distintos a los que conocemos hoy en día.
Eran tan ácidos que nuestros ancestros no podían comerlos, pero fue apenas hace unos 3.300 años, en China, que la humanidad empezó a cultivarlos. Algunos estudios dicen que, poco después, surgieron los primeros cítricos “dulces”.
Sin embargo, su origen sigue siendo tan misterioso como el mismo universo. Otro estudio encontró que hace 4.000 años nació el primer tipo de mandarina comestible, por un encuentro entre un árbol de pummelo (la “abuela” del pomelo) y un árbol antiguo de mandarinas, muy distintas a las que comemos ahora.
Aunque su origen apunta a China, el camino de los cítricos al resto del mundo todavía tiene muchos vacíos.
Se sabe que fue a través de Persia (Irán, hoy en día) y que los hebreos estuvieron involucrados, ya que desde hace miles de años se usa la cidra como parte de sus ceremonias religiosas. Su llegada al Mediterráneo fue a través de la dispersión del pueblo judío durante el Imperio Romano.
El primer cítrico que cruzó fronteras fue la cidra, mientras que en Europa se tienen datos de limones desde el primer siglo tras la muerte de Cristo. La naranja y el pomelo tuvieron que esperar hasta el siglo X, y la mandarina llegó en el siglo XIX.
A partir de ahí no se conoce muy bien su distribución, pero se sabe que los cítricos llegaron a América en los primeros viajes de los colonizadores europeos.
Aunque existen muchos más cítricos de los que imaginas, vamos a empezar hablando de los más conocidos, que se encuentran en los mercados de todo el mundo y que son usados en todo tipo de preparaciones a diario.
Sin embargo, y como ya te habrás dado cuenta con algunos cítricos que hemos mencionado, hay muchos más aparte de los que encontramos en el supermercado y que vemos a diario en diferentes comidas.
Acá te vamos a mostrar algunos que son más extraños y desconocidos, pero que han sido muy importantes en el árbol genealógico cítrico y su camino para estar presente en el mundo entero.
Las frutas cítricas son maravillosas para aprovechar en la cocina y sirven para todo tipo de preparaciones.
Tenemos que empezar, obviamente, con la limonada, una de las bebidas más refrescantes que existen, perfecta para tomar en un día caluroso. Y si te gusta el pescado, nada más rico que exprimir medio limón encima para darle el mejor sabor.
Al momento de hacer mermeladas caseras, vale la pena usar su jugo para activar la pectina de las frutas, la responsable de entregarle esa textura característica a estos productos. También funciona muy bien para añadirle un toque ácido a las ensaladas, ya sea solo o mezclándolo con algún aceite o vinagreta,
Cuando partas una manzana o un aguacate, que al pasar las horas suelen oxidarse y verse negros, puedes también exprimir un poco de limón para evitar que pase esto y se conserve mucho mejor.
Más allá del uso del jugo, puedes también aprovecharlo, por ejemplo, al partirlo en rodajas y ponerlas sobre un pescado mientras lo cocinas.
El primer uso de la mandarina en la cocina no requiere de ninguna receta ni utensilios. Así es, hablamos de simplemente quitar la cáscara y comérnosla. Una verdadera delicia.
El jugo de mandarina también es exquisito, una muy buena opción para acompañar cualquier desayuno, almuerzo o cena.
Un pequeño truco: los cítricos ayudan a ablandar la carne, así que puedes aprovechar el jugo de esta fruta, echárselo a una carne y será mucho más fácil cortarla.
En cuanto a las ensaladas, la mandarina funciona muy bien para entregarle ese toque dulce en medio de las verduras. Unos cuantos gajos con espinaca y pequeños tomates, con una buena vinagreta (a la que le puedes añadir jugo de limón), es el acompañante perfecto para la carne que ablandaste más arriba.
Un verdadero clásico en el desayuno: el jugo de naranja, aunque la fruta partida en tajadas también es mejor opción para empezar el día con algo nutritivo y refrescante.
Al igual que la mandarina, utilizar su jugo también te puede ayudar a ablandar alguna carne. Y si te gustan las ensaladas, aprovéchalo, además, para darle un toque diferencial a los aceites que usas.
Un verdadero clásico francés, muy conocido en el resto del mundo, es el pato a la naranja, que también tiene una versión con pollo.
Los cítricos son responsables de unas de las técnicas y procesos más interesantes que tiene la cocina. Se usa, principalmente, en los ceviches y se trata de la desnaturalización, que, en pocas palabras, es cocinar con limón.
Para cocinar un pescado o una carne, es necesario alterar su cadena de proteínas, lo cual es un proceso irreversible. La forma más común es a través de la cocción a alta temperatura, lo que hacemos normalmente en nuestras casas.
Sin embargo, también se puede hacer a través de algo suficientemente ácido. Aquí es donde entra nuestro amigo el limón para sorprender a los que no conocían esta técnica.
Si sumerges un pescado en jugo de limón, vas a notar que después de unos minutos su color y su textura van a cambiar. Ese es el proceso de desnaturalización, en el que cambian las proteínas. Sin embargo, tienes que estar atento cuando decidas cocinar de esta forma, ya que dependiendo del grosor y el tipo de pescado, el tiempo puede variar.
Si lo estás haciendo con cortes en dados, como puede ser un atún, puede tardar hasta media hora; si lo haces con unos camarones o, por ejemplo, un róbalo, en 15 minutos va a estar listo.
Es importante aprender a aprovechar los alimentos en su totalidad, para realmente sacarles todo el jugo posible. Los cítricos no son únicamente pulpa, sino que sus cáscaras también son útiles.
Hay personas que disfrutan del toque amargo que la cáscara le entrega a la limonada, así que ese es un buen uso que depende de los gustos.
Además, utilizando un zester o el rallador de agujeros más pequeños, puedes aprovechar la cáscara de la naranja o el limón para entregarle aromas y sabores a diferentes postres. Esta idea también funciona para decorar platos.
Hablando de decoración, la cáscara puede ser cortada de distintas formas para darle ese toque final a algunas bebidas, tanto cócteles como libres de alcohol. Así mismo, también sirven para hacer infusiones.
Ya hemos repasado algunos usos de estas frutas al momento de cocinar o decorar alimentos, pero son tan grandiosos que trascienden el reino de la comida para ayudarte a lidiar con algunos problemas de la cocina.
Como ya conoces las diferentes características de los cítricos, te compartimos unas cuantas ideas para que los uses en tus próximas preparaciones.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-43032882
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/el-misterio-genetico-de-los-citricos-como-logramos-domesticarlos/
https://elpais.com/elpais/2018/02/06/ciencia/1517938851_413612.html
https://www.eldiario.es/consumoclaro/comer/naranja-limon-mandarina-tipos-citricos-crees-hay_1_6409739.html
https://www.ekolo.es/blog/consejos-saludables/como-usar-los-citricos-en-la-cocina
https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/los-citricos-en-la-cocina-8620
https://www.citricos.com/la-presencia-de-los-citricos-en-la-gastronomia
https://foodandwineespanol.com/por-que-el-limon-cocina-el-pescado/
https://laroussecocina.mx/nota/mito-o-realidad-cocer-carne-utilizando-jugo-de-limon/
¿El aguacate es una fruta o una verdura? aquí te sacamos de la duda. Conoce los tipos de aguacate, cómo sembrarlo en casa y preparaciones que puedes hacer.
El maíz es uno de los alimentos más representativos de América Latina, con leyendas a su alrededor y docenas de clases por toda la región.
Conoce todo lo relacionado con la bebida más consumida en el mundo, el café. Descubre otras formas de disfrutar su sabor fuera de una taza de café.
Entre opciones de paletas, gelatinas y pasteles, Recetas Nestlé® te trae recomendaciones para cuando te provoques de unos postres fríos.