Aquí un dato interesante: la papaya evolucionó compuestos picantes en sus semillas para que los herbívoros no las masticaran mientras comían la fruta. Y eso hace que las semillas de la papaya sean útiles.
Cuando pensamos en la papaya, lo primero que viene a la mente es su pulpa dulce y jugosa. Y claro, lo último en lo que pensamos es en esas semillas negras y babosas que usualmente se desechan junto a la cáscara. Pero… alguna vez te has preguntado: ¿Para qué es buena la semilla de papaya? Aquí encontrarás varias respuestas interesantes.
PERFIL DE SABOR DE LAS SEMILLAS DE PAPAYA
Las semillas de la papaya están en el centro de la fruta, y si las miras de cerca verás que están recubiertas por una membrana babosa. Una vez se retira esta membrana, podrás ver una semilla de color oscuro con pequeños picos, como una estrellita.

La gente, por lo general, desecha estas semillas, así que muchas personas desconocen el hecho de que la semilla de papaya tiene un sabor muy particular y muy distinto al de la fruta. Como tal, la semilla de papaya tiene un sabor que combina notas picantes y amargas, con un ligero matiz terroso. Recuerda un poco a la pimienta negra combinada con el sabor de la mostaza.
USOS DE LA SEMILLA DE PAPAYA EN LA COCINA
El perfil de sabor picante de estas semillas y el hecho de que las semillas mismas sean relativamente fáciles de moler, hace que exista la posibilidad de convertir a la semilla de papaya en un condimento nuevo, y bastante único para potenciar el sabor de tus recetas.
Pero claro, no puedes usar la semilla de papaya así como así. Hay algunos pasos a seguir para convertir estas semillas en un condimento. Veamos cuáles son.
Convertir la semilla de papaya en condimento.
Este es, en líneas generales, el proceso a seguir para convertir esta semilla en un condimento. Es un proceso relativamente fácil y se puede hacer en la gran mayoría de las cocinas, pero, eso sí, requiere de bastante tiempo, así que hay que tener paciencia.
- Lavado: Las semillas de papaya vienen envueltas en una pequeña membrana de color gris. Para hacer uso de la semilla, es necesario retirar esta membrana. Esto se puede hacer fácilmente, enjuagándolas en agua y frotando un poco para eliminar la membrana y cualquier resto de la pulpa.
- Secado: Al igual que con casi todas las demás especias, es necesario secar las semillas, pues esto concentra su sabor y hace que sean más efectivas como condimento.
Esto se puede hacer de distintas formas: si tu casa tiene acceso a un patio o algún tragaluz por el que entre el sol, puedes dejarlas secar al sol durante varios días. Si no, puedes usar un horno a temperatura mínima por 2 o 3 horas para acelerar el proceso.
Molienda: Una vez secas las semillas, puedes triturarlas en un mortero, molinillo o procesador de alimentos, para obtener un polvo fino que podrás usar como condimento.
- Almacenamiento: Como sucede con muchos otros condimentos a base de semillas, puedes guardar las semillas secas, enteras o molidas en un frasco hermético en un lugar seco y fresco y durarán bastante tiempo.
RECETAS EN LAS QUE PUEDES USAR EL CONDIMENTO DE SEMILLAS DE PAPAYA
USOS CULINARIOS DEL CONDIMENTO DE SEMILLA DE PAPAYA
Ya que sabemos cómo convertir las semillas de papaya en un condimento, veamos cuáles son las posibilidades que tiene este inusual y recursivo sazonador a base de semillas de papaya:
- Sustituto de la pimienta negra: El sabor del condimento a base de semillas de papaya es bastante parecido a la pimienta negra, así que en las recetas que la usen puedes hacer la sustitución.
- Marinadas para carnes y pescados: Gracias a su ligero toque picante, el condimento de semillas de papaya es perfecto para agregarse a marinadas de carne o pescado. Es una forma interesante y novedosa de potenciar el sabor de los ingredientes.

- Condimento para salsas y aderezos: Este condimento tiene mucho potencial para vinagretas o salsas, pues aporta un matiz único.
- Espolvoreado sobre platillos: Y si te gusta el sabor… ¿Por qué no convertirlo en un condimento del día a día?
Usos creativos de las semillas de papaya
Tenemos toda una nueva especia en nuestras manos. ¡Sé creativo con ella! Aquí hay algunas otras opciones interesantes que puedes hacer con las semillas de papaya:
- Mezclas de especias caseras combinadas con otras hierbas y condimentos.
- Infusiones o tés para añadir un toque de sabor picante y ligeramente agrio.
- Ingrediente en panes o galletas saladas para un matiz único.
- Adición en batidos para equilibrar el dulzor de las frutas.
¿Vale la pena aprovechar las semillas de papaya en la cocina?
Definitivamente sí. Más allá de su sabor distintivo, usar las semillas de papaya ayuda a reducir el desperdicio de alimentos y fomenta la creatividad en la cocina. Además, al probar nuevas combinaciones y formas de preparación, puedes descubrir un condimento versátil que realza el sabor de múltiples platillos.
Fuentes:
- https://mejorconsalud.as.com/7-beneficios-consumir-semilla-papaya/
- https://www.meteored.mx/noticias/actualidad/aqui-tienes-10-grandes-beneficios-de-consumir-las-semillas-de-la-papaya.html
- https://mercadovillavallecas.com/semillas-papaya/
- https://www.infobae.com/mexico/2024/06/03/cual-es-el-poder-curativo-de-las-semillas-de-papaya-y-como-tomarlas-para-obtenerlos/