Recetarios Gratis y descargables
La sandía es una fruta dulce y refrescante, conoce cómo incluirla en el menú.
En los días de veranos refréscate de una forma dulce y natural con la sandía.
La sandía o la patilla como también se le conoce en muchos países, es una fruta que gracias a su suave sabor dulce y textura crujiente y jugosa hace que una sea una de las frutas favoritas de muchas personas, pues en un día caluroso nadie se puede resistir a una refrescante rodaja de sandía.
Es una fruta que además de ser muy deliciosa, su consumo aporta múltiples propiedades al organismo y tiene la capacidad de incorporarse muy bien en múltiples preparaciones como en batidos, helados, postres, ensaladas, entre otros. En Recetas Nestlé® te contamos todo lo que debes saber sobre esta deliciosa fruta, sus propiedades, cómo cortarla correctamente e incorporarla en tu alimentación guiándote con nuestras deliciosas recetas.
Todos relacionamos a la sandía o la patilla como una fruta que se consume en el verano, asociándola como una fruta tropical, pero lo cierto es que su origen se dio en África, pero con el tiempo su cultivo se ha venido extendiendo por todo el mundo.
La sandía es un fruto ovalado o de forma esférica que pesa más de 4 o 6 kilos, donde gran parte de su peso proviene del agua. Tiene una corteza dura y firme de color verde pálido u oscuro con franjas de varias tonalidades de verde que después de sacar su contenido en ocasiones usan como recipiente para servir cocteles o ensaladas. Al abrirla encontramos en su interior una pulpa de color rojo intenso o rosado con múltiples semillas negras de aproximadamente 1 cm, que la mayoría de las personas desechan pero que tienen un gran valor nutricional, aunque es posible que encuentres algunas variedades de sandía que no poseen semillas. Al probar la sandía te enamorarás de inmediato con su dulce sabor, textura crujiente, jugosa y refrescante donde se consume casi siempre fresca y cruda, aunque también permite hacer con ella una infinidad de preparaciones en el mundo de la sal.
Conoce aquí cómo preparar un delicioso y refrescante batido de sandía y banana
Actualmente podemos encontrar más de 50 variedades de sandía que se clasifican según la forma del fruto, color de la pulpa, color de la piel, el peso y entre otras características. A continuación, te mostramos los tipos de sandía más populares y consumidas en el mundo.
La sandía es una fruta deliciosa que refresca, pero también cuenta con un gran número de nutrientes y vitaminas que benefician a nuestro organismo. En la sandía encontramos Vitamina C, Vitamina A y B potasio, magnesio, licopeno y betacaroteno. El licopeno es un antioxidante responsable de darle el color rojo a la pulpa de la sandía por eso se recomienda consumirla cuando está bien madura para aprovechar al máximo todas sus propiedades.
La sandía es una fruta ideal para consumir en días calurosos para hidratarse ya que se destaca por su gran contenido de agua, aproximadamente un 90% de su peso corresponde a agua. Debido a que la mayor parte de su contenido es agua, su aporte energético es muy bajo, pero no contiene tanta fibra como es el caso de otras frutas o verduras.
Cuando nos entran unas ganas de comer una dulce y jugosa sandía, una de las primeras cosas que nos preguntamos es ¿Cómo la corto? ¿en rodajas o triángulos? ¿cómo abrirla sin perder su jugo?
La mayoría acostumbramos a cortarla en rodajas gigantes, en trozos pequeños o en triángulos, pero la cierto es que al morder la sandía en forma de triángulo o rodajas es un poco incómodo ya que en la mayoría de las ocasiones terminamos con toda la cara untada o en el peor de los casos el jugo de la sandía recorre toda nuestra mano y brazos siendo muy incómodo de comer.
Cada uno tiene su forma de hacerlo, pero nunca nos han dicho cuál es la forma correcta de hacerlo. En Recetas Nestlé® te contamos de forma simple y sencilla cómo cortar una sandía para que prepares con ella increíbles recetas.
Independiente de la variedad de sandía que elijas comer, en ocasiones no llegamos a consumirla por completo, por eso para aprovechar la otra mitad de la sandía que vas a consumir días después y sacarle todo el jugo en otras preparaciones, lo más aconsejable es llevarla al refrigerador y conservarla de 3 a 4 días después de abrirla.
Recuerda que la sandía es una fruta con mucho contenido de agua, así que entre más rápido la consumas mucho mejor para mantener su aroma y sabor. Si no piensas consumirla dentro de los próximos 4 días, también puedes guardarla en pequeños trozos en el congelador para más adelante hacer con ellas jugos, batidos, frappés entre otras bebidas.
Sorprende a todos en casa con esta receta de bowl divertido de sandía y chocapic®
La sandía se puede consumir en un día caluroso recién cortada y fresca, pero también nos permite incluirla de muchas formas en cientos de preparaciones. A continuación, te contamos las formas más comunes de incluir la sandía en el menú y otras ideas que quizá no te hubieras imaginado.
FUENTES:
https://www.bbcgoodfood.com/glossary/watermelon-glossary
https://elpoderdelconsumidor.org/2021/08/el-poder-de-la-sandia/
https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/sandia
https://www.cocinafacil.com.mx/recetas/recetas-con-sandia/
https://www.up-spain.com/blog/5-motivos-por-los-que-deberias-empezar-a-comer-sandia/
https://www.nytimes.com/es/2016/07/14/espanol/los-beneficios-de-la-sandia-que-quiza-no-conocias.html
https://www.menshealth.com/es/nutricion-dietetica/a33531787/sandia-cortar-fruta-verano/
https://www.cocinadelirante.com/tips/conservar-sandia-cortada