Recetarios Gratis y descargables
Te mostramos una gran variedad de postres para preparar en diciembre
En Recetas Nestlé® hicimos un viaje por América Latina, África y Europa para probar los mejores postres
¿Quién no adora la Navidad? Con la llegada de diciembre las ciudades cambian y no existe excusa para no aprovechar y comer delicioso. Las cenas con amigos y familiares abundan, y siempre es fabuloso probar algunos postres originales para Navidad.
Mientras en las calles la decoración y las luces le dan vida a las avenidas, en los hogares los árboles navideños se encienden y, poco a poco, se llenan de regalos para nuestros seres queridos. En la televisión, las películas familiares están en todos lados y los villancicos suenan desde las ventanas.
Por su parte, la comida de diciembre es exquisita, siempre con un dulce final. Por eso queremos mostrarte unas cuantas ideas para que conozcas algunos postres navideños de América, Europa y África. Este es uno de nuestros regalos en esta época, un viaje repleto de sabor.
Nuestro recorrido comienza por carretera, para ver los mejores paisajes y alumbrados navideños que tiene América Latina, siempre con un buen postre en la mano, para hacer de este viaje algo mucho más dulce.
El punto de partida es, en Argentina y si estamos acá pensando en postres navideños, no podemos evitar los alfajores. Los más comunes tienen dos galletas, con un dulce en la mitad. Algunos son bañados con algún tipo de glaseado o chocolate.
También existen de varios niveles, preparados con tres galletas o más. Una verdadera maravilla para endulzar esta temporada y, por qué no, un excelente regalo para hacer sonreír el paladar.
Sin embargo, según una encuesta realizada por Kantar Worldpanel en 2015, el pan dulce es la comida que el 76% de los argentinos eligen consumir después de una cena decembrina.
Las garrapiñadas (maní cubierto de azúcar), los turrones y las almendras con chocolate también suelen tener una presencia muy importante.
Lo que en algunos países de la región conocen como un bizcocho, ponqué o torta, en Chile se le llama queque, y no puede faltar en las mesas de cualquier reunión en diciembre. En su versión navideña, es normal encontrarlo con frutas y canela.
El dulce de membrillo, que se hace a partir de la fruta que lleva el mismo nombre, es otro postre que hace parte de esta época del año.
Por último, está el pan de pascua. Este suele llevar frutos secos, como nueces o almendras, y frutas confitadas.
Tomamos la carretera hacia el norte, bordeando el océano Pacífico, y llegamos a Perú para comer un buen encanelado en el que, como puedes adivinar, la canela es fundamental.
Por otro lado, el panettone, aunque tiene origen italiano, es bastante común. Se trata de un pan con frutas confitadas, que se consume en gran parte de América Latina. Y si quieres un postre original para Navidad, los picarones son tu mejor elección.
Tienen una forma similar a las donuts (redondas y con un orificio en el medio). Son preparados con harina de trigo y bañados en miel.
Si llegamos a este país en diciembre y no probamos los pristiños, nuestro castigo será eterno. Es un postre preparado con harina, que se fríe en aceite y tiene un sabor a anís. Lo más normal es servirlo con miel de panela.
Aunque su origen es español, de hecho el nombre viene de la palabra “pestiño”, un postre navideño que también se debe freír y que se come con miel, en Ecuador los pristiños son un verdadero clásico en Navidad.
Atravesamos Colombia a toda velocidad (tranquilo, vamos a volver muy pronto) para practicar nuestro portugués y probar la rabanada de Natal (natal significa Navidad), un plato muy parecido a las tostadas francesas.
Consiste en untar rebanadas de pan, primero, en una mezcla de leche y leche condensada, y después, en huevo. Luego se fríe. Al final, se cubre con azúcar y canela. Suena bastante bien, ¿no crees? Una muy buena idea si estás buscando postres originales para Navidad.
Tras comer rabanada, regresamos al país cafetero para comer natilla mientras escuchamos canciones decembrinas de orquestas tropicales, la combinación más colombiana que puedes encontrar.
Las natillas de Colombia pueden tener diferentes colores, que varían según el ingrediente que endulza el postre. Se usa panela, leche condensada, azúcar morena o azúcar blanca, y a veces incluye, también, canela.
Usualmente es acompañada con una salsa de mora, pasas o coco rallado.
Atravesamos la frontera y, sin perder un minuto, comemos un dulce navideño, todo un clásico en esta época del año en Panamá. Es una torta parecida al pan de pascua chileno. Tiene frutos secos, como nueces, y frutas confitadas.
Sin embargo, a diferencia del pan de pascua, es común que el dulce navideño tenga ron o brandy, así como canela, jengibre o clavos.
Continuamos con esta travesía llena de sabor que hasta Anthony Bourdain hubiera envidiado. El camino nos lleva a Nicaragua, donde vamos a probar un postre navideño que se llama Pio V o torta del padre Pio.
Se trata de una torta a la que, al momento de servirla, se le echa miel (muchas veces con un poco de ron) y luego se baña con atole. Su textura, al final, es similar a la de un postre de tres leches, con esa sensación húmeda inconfundible.
Dejamos la carretera por un tiempo para embarcarnos al mar en un buque en el que pudimos llevar nuestro auto directo hasta Puerto Rico, la Isla del Encanto, donde vamos a probar un postre navideño en el que el coco es protagonista.
En su versión más básica y casera, el tembleque de coco se prepara con leche de esta fruta, agua, azúcar y maicena. A veces también incluye canela y clavos. El resultado final tiene una textura muy similar a la gelatina.
Conseguimos un avión para cargar el carro hacia el destino final de este viaje lleno de sabores latinoamericanos. Aterrizamos en México con hambre, así que tomamos el auto y buscamos unos buñuelos.
Existen dos tipos de buñuelos: el primero es el clásico de origen español, de forma esférica; el segundo es el que acá se come durante las navidades. Estos últimos son planos y circulares, como un disco. Su textura es crujiente y suelen ir acompañados de azúcar pulverizada o con un almíbar de panela.
Ya te hemos dado algunas ideas de América Latina para que sorprendas a tu familia con un postre original en Navidad, pero si quieres experimentar con algo mucho menos común, también repasamos algunos postres africanos.
Aunque no todos son estrictamente navideños, no existe ninguna regla que te impida usarlos en las cenas de diciembre, sobre todo para sorprender los paladares de todos tus invitados.
Nuestro viaje tiene su final en el viejo continente, donde vamos a conocer algunos postres con nombres complicados, pero esto no les quita el mejor sabor.
Fuentes:
https://www.buzzfeed.com/mx/baileys/12-postres-navidenos-de-latinoamerica-que-tienes-que-probar
https://www.infobae.com/2015/12/17/1775744-siete-infaltables-la-mesa-dulce-navidena/
https://blog.cookpad.es/2010/11/recetas-tipicas-de-navidad-en-chile.html
https://www.peru.travel/pe/masperu/picarones-historia-y-preparacion-del-tradicional-postre-peruano
https://www.laylita.com/recetas/pristinos/
https://comidinhasdochef.com/rabanada-de-natal/
https://www.recetasgratis.net/receta-de-pio-quinto-o-tarta-del-padre-pio-59403.html
https://www.africanbites.com/popular-african-food-celebrate-christmas/
https://www.bbcgoodfood.com/user/3163786/recipe/best-malva-pudding
https://www.demandafrica.com/food/holiday-desserts-across-africa/
https://www.deutschland.de/es/topic/vida/estilo-de-vida-cocina/clasicos-de-navidad-el-christstollen
https://www.196flavors.com/es/grecia-kourabiedes/
https://www.thespruceeats.com/banketstaaf-recipe-dutch-pastry-log-1128430
https://www.thespruceeats.com/czech-susenky-christmas-cookie-recipe-1135711