El uso de este tradicional utensilio enriquecerá el sabor de tus platillos y, además, a la extensa historia culinaria de Centroamérica.
En el corazón de Centroamérica, donde el fuego y la tradición se unen, encontramos la parrilla volcánica, un método ancestral de cocinar que ha cautivado paladares por generaciones. Su peculiaridad radica en la piedra volcánica, un material natural que aporta un sabor único e inigualable a las carnes, verduras y demás alimentos.
¿QUÉ ES UNA PARRILLA VOLCÁNICA?
La parrilla volcánica es un tipo de parrilla que utiliza piedras volcánicas como superficie de cocción. Estas piedras, porosas y resistentes al calor, retienen el calor de manera excepcional, proporcionando una cocción uniforme y un sabor ahumado característico. Su diseño puede variar, desde modelos sencillos hasta parrillas más elaboradas, pero todas comparten la esencia de la piedra volcánica como elemento principal.
Cuatro tipos de parrillas volcánicas
Existen diferentes tipos de parrillas volcánicas, que se adaptan a diversas necesidades y estilos de cocina. Recuerda que la piedra volcánica se ubica bajo la parrilla junto con el carbón, más no es la propia parrilla:
- Parrillas portátiles: ideales para espacios pequeños o para llevar a cualquier lugar.
- Parrillas de sobremesa: perfectas para balcones o patios.
- Parrillas empotrables: diseñadas para integrarse en cocinas exteriores o áreas de barbacoa.
- Parrillas de diferentes tamaños: para adaptarse a la cantidad de comensales.

CINCO VENTAJAS DE COCINAR EN PARRILLA VOLCÁNICA
Cocinar con una parrilla volcánica ofrece innumerables ventajas de sabor, practicidad y tiempos. Sin embargo, a continuación te reseñaremos las cinco ventajas muy importantes que adquieres al utilizar este utensilio:
- Sabor único: las piedras volcánicas imparten un sabor ahumado y ligeramente mineral a los alimentos.
- Cocción uniforme: la retención de calor permite una cocción pareja, evitando que los alimentos se quemen o se cocinen de manera desigual.
- Versatilidad: se puede utilizar para cocinar una gran variedad de alimentos, desde carnes y pescados hasta verduras y frutas.
- Saludable: la cocción sin necesidad de grandes cantidades de aceite o grasa la convierte en una opción más saludable.
- Durabilidad: las piedras volcánicas son muy resistentes y duraderas, lo que hace que la parrilla tenga una larga vida útil.

RECETAS QUE PUEDES HACER EN PARRILLA VOLCÁNICA:
PASO A PASO: ¿CÓMO USAR UNA PARRILLA VOLCÁNICA?
Aunque el uso de una parrilla volcánica es relativamente sencillo, existen algunas situaciones difíciles que puedes evitar si sigues, al pie de la letra, este breve paso a paso:
- Precalentar: calentar la parrilla de piedras volcánicas adecuadamente antes de cocinar.
- Engrasar: engrasar ligeramente las piedras para evitar que los alimentos se peguen.
- Cocción: cocinar los alimentos a fuego medio o bajo, dependiendo del tipo de alimento y el grado de cocción deseado.
Limpiar: limpiar la parrilla de piedras volcánicas después de cada uso, utilizando un cepillo de cerdas duras y agua caliente.
RECETAS TÍPICAS DE CENTROAMÉRICA PARA HACER EN PARRILLA VOLCÁNICA
La parrilla volcánica es una de las formas más auténticas y tradicionales de cocinar en Centroamérica, realzando los sabores naturales de los ingredientes con un toque ahumado y una textura inigualable.
Gracias al calor intenso y uniforme que proporciona la piedra volcánica, es posible preparar una amplia variedad de platillos típicos que capturan la esencia gastronómica de la región, como por ejemplo:
- Carnes asadas:
Las carnes son protagonistas en la parrilla volcánica, con cortes de res como el lomito, la entraña y la punta de solomo, así como opciones de cerdo como las costillas y el lomo.
El pollo también es una excelente elección, especialmente marinado con especias locales como el achiote y el cilantro. Cada país de Centroamérica tiene sus propias recetas y adobos, desde el chimichurri hasta salsas a base de naranja agria y ajo, que aportan un sabor característico y delicioso.
- Pescados a la parrilla
La parrilla volcánica permite cocinar pescados enteros o en filetes con un dorado perfecto por fuera y una textura jugosa por dentro. Especies como el róbalo, el pargo rojo y la tilapia son opciones populares, aderezadas con limón, ajo y hierbas frescas. Acompañados de yuca al mojo o plátanos asados, los pescados a la parrilla ofrecen un festín de sabores tropicales.
- Chorizos y morcillas
Los embutidos también son imprescindibles en una parrillada centroamericana. Chorizos criollos, morcillas especiadas, y más, se cocinan a fuego lento para lograr una textura jugosa y un sabor intenso; se pueden servir con tortillas recién hechas, frijoles refritos y una ensalada fresca de repollo y zanahoria.
- Verduras asadas:
Para complementar la parrillada, las verduras asadas aportan un equilibrio perfecto entre frescura y sabor ahumado. Pimientos, cebollas, calabazas, elote y berenjenas son opciones ideales que se caramelizan con el calor de la piedra volcánica, resaltando su dulzura natural. Pueden servirse solas o acompañadas de una salsa de chimichurri o vinagreta de limón y cilantro.
Parrilla volcánica, una excelente opción para tus preparaciones
La parrilla volcánica es una técnica de cocción y una experiencia gastronómica que une tradición y sabor en cada bocado. Con ingredientes frescos y métodos de preparación auténticos, esta forma de cocinar permite disfrutar de la riqueza culinaria de Centroamérica de una manera única y deliciosa.
Fuentes:
- https://www.solucioneshosteleras.com/88-parrilla-de-piedra-volcanica
- https://www.bertos.com/es/productos/cocinar/parrillas/s-700/parrilla-de-piedra-volcanica-sg7pl40b
- https://exhibirequipos.com/producto/parrilla-de-sobreponer-para-roca-volcanica-epv-36/
- https://www.modular.it/es/prodotti/Fun%20600%20-%20Modular/Griglie%20pietra%20lavica