Desde el clásico carbón vegetal hasta el carbón de coco; hay bastantes tipos de carbón, y cada uno ofrece una serie de ventajas. En este artículo exploraremos los principales tipos de carbón y sus usos
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CARBÓN?
Primero lo primero: ¿Qué tipos de carbón existen? Y… ¿Cuáles son sus características para cocinar? ¡Veamos!
1. Carbón Vegetal
Es uno de los tipos de carbón más comunes para la cocción. Se obtiene de la madera carbonizada. Encenderlo puede llegar a ser difícil, pero una vez encendido, genera un calor intenso que lo hace ideal para asar carnes y vegetales en poco tiempo. Es ideal para:
- Filetes de carne
- pollo
- chorizos
2. Briquetas de Carbón
Las briquetas de carbón son piezas compactas en forma de cilindros o ladrillos. Tienen una combustión muy uniforme y prolongada, lo que les permite mantener una temperatura estable durante varias horas. Perfecto para:
- Ahumar comida o cocciones a fuego lento
- carnes gruesas como costillas o brisket
3. Carbón de Coco
Este tipo de carbón se elabora a partir de cáscaras de coco, tiene la ventaja de que produce menos humo que los demás tipos de carbón, perfecto para quienes viven en un apartamento. Además, es ideal para:
- Parrillas más pequeñas,
- Evitar el sabor ahumado.
4. Carbón Quebracho
Proviene de la madera dura del quebracho, un tipo de árbol nativo de Argentina. ¡Es una de las maderas más combustibles del mundo! Puede llegar a temperaturas mucho más altas que otros carbones y dura mucho más. Ideal para:
- Cortes gruesos como picaña y tomahawk
- Cocciones indirectas
5. Carbón de Encino
Hecho de madera de encino, este carbón arde con una flama estable y emite un aroma muy agradable que impregna los alimentos, ideal para:
- Carnes con un toque ahumado
- Parrilladas gourmet
- Aves y cortes magros

RECETAS PARA PARRILLADAS
CÓMO USAR CADA UNO DE LOS TIPOS DE CARBÓN
Aquí una pequeña guía para que sepas, más o menos, cómo se debe usar cada uno de los tipos de carbón en tus parrilladas:
Carbón Vegetal
- Apila el carbón en forma de pirámide dentro de la parrilla.
- Enciéndelo con un iniciador de fuego o papel (puede tomar más de un intento.) Este tipo de carbón es difícil de encender.
- Espera a que las brasas estén blancas antes de comenzar a cocinar.
Briquetas de Carbón
- Coloca una capa uniforme de briquetas en la base de la parrilla.
- Usa un encendedor de carbón o una chimenea para facilitar la ignición.
- Deja que las briquetas se enciendan uniformemente antes de poner los alimentos en la parrilla después de ello el calor debería durar horas.

Carbón de Coco
- Acomoda las piezas de carbón de coco de manera dispersa.
- Enciéndelo con ayuda de un soplete o encendedor de gas.
- Espera aproximadamente 15-20 minutos hasta que el carbón esté completamente prendido.
Carbón Quebracho
- Usa menos cantidad de carbón, ten en cuenta que quema mucho más que cualquier otro tipo de madera.
- Enciéndelo con ayuda de astillas de madera o un soplete.
- Permite que las brasas se formen bien antes de empezar la cocción.
Carbón de Encino
- Coloca los trozos grandes en la base de la parrilla.
- Usa un encendedor natural para iniciar la combustión.
- Espera unos 30 minutos hasta que el carbón se convierta en brasas homogéneas.
Recetas ideales para cada tipo de carbón
Veamos ahora algunas recetas de asado ideales para casa uno de los tipos de carbón, ¡Hay mucho de donde escoger!
- Con Carbón Vegetal
- Brochetas de pollo y verduras
- Bistec a la parrilla
- Chorizos y morcillas

- Con Briquetas de Carbón
- Costillas de cerdo a fuego lento
- Pulled pork estilo BBQ
- Pavo ahumado
- Con Carbón de Coco
- Pescado a la parrilla con hierbas
- Camarones con toque de limón
- Verduras asadas
- Con Carbón Quebracho
- Picaña a fuego lento
- Tomahawk con costra crujiente
- Asado argentino
- Con Carbón de Encino
- Pechuga de pollo con especias
- Costillas de res ahumadas
- Chuletas de cerdo con toque ahumado
Elegir el tipo de carbón adecuado es fundamental para mejorar el sabor y la calidad de los alimentos en la parrilla. Ahora que conoces sus diferencias, puedes seleccionar el mejor para cada ocasión y disfrutar de una experiencia culinaria excepcional.
Fuentes: