Materiales que se pueden reciclar, debidamente separados.

Tips culinarios para tu vida diaria y saludable

Todos los materiales que se pueden reciclar en tu cocina

La cocina es uno de los espacios del hogar donde más residuos se generan, pero también es un lugar ideal para adoptar hábitos sostenibles. En este artículo, te compartimos una guía detallada sobre los materiales que se pueden reciclar en la cocina y cómo hacerlo de manera efectiva. ¡Verás que hay muchas cosas que se pueden reutilizar fácilmente!

En casi todas las casas del mundo el lugar que genera más desperdicios suele ser la cocina. Pero… no tiene que ser así. Hay formas muy sencillas de implementar el reciclaje en tu cocina y darle un buen uso a cada cosa.

Entre los materiales más comunes que podemos reciclar están el vidrio de frascos y botellas, el plástico de envases y bolsas; el cartón de empaques y cajas, y el aluminio de latas y papel de cocina. Separarlos correctamente y asegurarnos de que estén limpios antes de depositarlos en los contenedores adecuados es fundamental para facilitar su reutilización. Pero hay muchos más materiales que puedes reutilizar fácilmente. ¡Veamos!

MATERIALES QUE SE PUEDEN RECICLAR EN LA COCINA Y CÓMO APROVECHARLOS

A continuación, veremos una pequeña lista con los materiales de cocina comunes que son más fáciles de reciclar y que puedes separar y limpiar para facilitar el proceso:

  • Vidrio: El vidrio es infinitamente reciclable, pues puede triturarse y crear arena con la que se puede formar más vidrio. Frascos de alimentos, botellas e incluso vasos rotos pueden reciclarse si se lavan y eliminan sus etiquetas antes de depositarlos en el contenedor correspondiente.
  • Plástico: Dependiendo del tipo de plástico que se use, es posible reciclar envases de yogurt y ciertas botellas. Ahora, no todas las bolsas plásticas pueden reciclarse, pero afortunadamente, si usas las bolsas de las compras como bolsas de basura, estarás reduciendo significativamente tu uso total de plástico en casa. ¡No hay que comprar bolsas de basura nuevas!

    Plástico, uno de los materiales que se pueden reciclar.

  • Cartón y papel: El cartón y el papel son infinitamente reciclables, pues pueden molerse para hacer más pulpa de celulosa. Sin embargo, hay un problema: el proceso no funciona con papel o cartón que estén contaminados con grasa de cualquier tipo. Así que asegúrate de enviar a reciclar solamente papel y cartón que no tengan grasa.
  • Aluminio: El aluminio puede derretirse y moldearse nuevamente. Latas de refresco, envases de alimentos y papel aluminio pueden ser reciclados tras un buen enjuague.

Trucos que puedes implementar con los materiales que se pueden reciclar

Muchos de los residuos de cocina pueden tener una segunda vida si se separan y reciclan adecuadamente. Pero no solo eso, con algunas prácticas adecuadas es incluso posible no dejar tantos desperdicios en primer lugar. Estas son algunas de las cosas que debes saber para reciclar en casa:

  • Los envases de vidrio son infinitamente reutilizables: El vidrio no tiene fecha de caducidad y es biológicamente inerte, así que no importa que tanto lo uses, nunca se degradará. Aprovecha esto y recicla todos los envases de vidrio que puedas para guardar tus condimentos e ingredientes secos. Es mucho más barato que comprar un set de contenedores de plástico.
  • No siempre se necesita un nuevo envase: hay muchos productos que vienen en diferentes presentaciones, por ejemplo, una presentación en envase y una en bolsa, en estos casos pide siempre la presentación en bolsa y quédate con los envases viejos para rellenarlos con el producto de la bolsa. Así no estás comprando más envases innecesarios.
  • Utiliza medidas justas y no compres ingredientes de más: Una de las claves para ser eficientes en la cocina, es saber lo que tienes y no hacer compras de ingredientes innecesarios. Evita comprar productos que sabes que quizá no vas a usar, como por ejemplo harina extra para una receta que no tienes tiempo de cocinar.

RECETAS CON LAS QUE PUEDES RECICLAR TUS ALIMENTOS

galletas de restos de café
  • Intermedio
  • 60'

Galletas de restos de café

Burrito con arroz, carne y frijoles
  • Intermedio
  • 18'

Burrito con arroz, carne y frijoles negros

Crepes Espresso
  • Intermedio
  • 16'

Crepes Espresso

MATERIALES ORGÁNICOS QUE SE PUEDEN RECICLAR Y CÓMO HACERLO

Con lo anterior cubrimos varios de los residuos inorgánicos más comunes. Pero también se le puede dar un buen uso a los materiales orgánicos. ¡Veamos cómo!:

  1. Fertilizante casero con cáscaras de huevo:
    Las cáscaras de huevo son una excelente fuente de calcio para las plantas. Para aprovecharlas como fertilizante, simplemente basta con triturarlas y agregarlas a la tierra de tus macetas, y si tienes un huerto, ¡Mucho mejor! También pueden usarse en compostaje para enriquecer el suelo de manera natural.

    Cáscaras de huevo, uno de los materiales que se pueden reciclar.

  2. Compostaje:
    Los restos de frutas, verduras, café y cáscaras de huevo pueden convertirse en abono natural mediante el compostaje. Este proceso permite descomponer los materiales orgánicos y crear un fertilizante rico en nutrientes para las plantas, evitando así que estos residuos terminen en los vertederos.
  3. Aprovechar el té y el café usados:
    El té y el café usados tienen muchos de los componentes que las plantas necesitan para crecer. Así que, en lugar de simplemente desecharlo, considera usarlo en la tierra de tus macetas para darle nueva vida a tus plantas.

Consejos para reducir residuos en la cocina

Además del reciclaje y la reutilización, reducir la cantidad de residuos es fundamental. Entre menos residuos haya mucho mejor. Aquí algunas opciones:

  • Usa empaques naturales: Nuestros ancestros sabían una cosa o dos sobre vivir sin plástico, así que no está de más seguir con algunas de sus tradiciones. Materiales como hojas de plátano o de maíz pueden ser un perfecto empaque o incluso un plato totalmente desechable.
  • Optar por productos a granel: Comprar productos a granel te permite traer menos envases a casa, además de darte la ventaja de que no tienes que salir tantas veces por el mismo producto.
  • Elige utensilios de cocina duraderos: Los utensilios dañados pueden acumularse y ser una fuente de desperdicios considerable. Siempre elige los utensilios que duren más.

    Materiales que se pueden reciclar en casa.

  • Usa bolsas reutilizables y de origen biológico: Una bolsa de costal o de tela resiste miles de viajes al mercado sin dañarse, y puede durar por toda una vida, así que siempre elígelas por sobre las bolsas plásticas. Y si es posible, consigue bolsas plásticas biodegradables, estas están hechas de los subproductos de algunos cultivos y no afectan al medio ambiente.

Como puedes ver, adoptar hábitos sostenibles en la cocina es muy sencillo. Con pequeñas acciones como separar correctamente los materiales que se pueden reciclar, reutilizar envases, y aprovechar los residuos orgánicos, es posible reducir el impacto ambiental y hacer de la cocina un espacio más ecológico sin realmente hacer mayor esfuerzo.


Preguntas frecuentes

¿Cómo debo preparar los materiales reciclables antes de desecharlos?

Es importante limpiarlos y secarlos antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje para evitar la contaminación y facilitar su procesamiento.

¿Las bolsas plásticas pueden reciclarse junto con otros plásticos?

No todas las bolsas plásticas son reciclables en los programas tradicionales. Lo ideal es llevarlas a puntos de recolección específicos en supermercados o reutilizarlas en casa.

¿Los envases de cartón con residuos de grasa, como los de pizza, pueden reciclarse?

No, el cartón contaminado con grasa no puede reciclarse, pero puede reutilizarse para compostaje en algunos casos.

Banner new brand