Nuestra Historia banner

Nuestra historia

MAGGI® debe su nombre al hombre que la había inspirado, Julius Maggi, cuyo objetivo fue desarrollar un producto alimenticio de fácil preparación que contribuyese a mejorar la nutrición de las familias en un momento en que las mujeres comenzaban a integrarse masivamente al mundo laboral.

En 1882 el gobierno de Suiza le encargó la elaboración de un producto que mejorara la alimentación de la clase obrera. En respuesta, en 1884 produjo insdustrialmente una sopa a base de frijol y guisantes. Con esta creó una forma rápida, económica y saludable para que los obreros se alimentaran, mediante la sopa instantánea.

En 1889 apareció el legendario condimento líquido MAGGI® y en 1908, el histórico cubito de caldo concentrado.

Desde 1901, MAGGI® vive en París donde crea en 1903 la Societé Laitiére MAGGI®, la cual manejaba leche fresca. Cuando muere en 1912, dejando un único hijo en la compañía, la junta directiva decide crear una compañía matriz.

En 1947 la compañía NESTLÉ® adquirió la marca MAGGI® y desde entonces sigue produciendo productos culinarios de la más alta calidad.

En la actualidad, la marca sigue ofreciendo a personas de todo el mundo sus sabores favoritos, alimentos de calidad y asequibles. Desde hace más de 100 años, MAGGI® ayuda a los cocineros de hogares en todo el mundo. Nuestros productos están diseñados para facilitarle la hora de la cena e inspirar su creatividad en la cocina. Nuestros productos no son un atajo, son una invitación para que prepares esos sabores auténticos que quizás no has probado aún y recetas que creías difíciles de preparar. Atrévase a probar algo nuevo, o mezcle recetas transmitidas de generación en generación con su toque personal para darles vida. En la década de 2000, cada segundo se preparó más de 4.600 comidas en todo el mundo con productos MAGGI®.

¡Descubre la naturalidad!

Los ingredientes frescos que tú eliges para cocinar están en nuestros productos.
Descubre la naturalidad banner

Cada empaque cuenta una historia que nace en lo natural. Desde la semilla, cuidamos cada detalle para que la siembra de estos ingredientes sea la mejor materia prima de nuestros productos. ¡Acompáñanos a conocerlos!

 

Cultivo:

Tradicionalmente, el ajo se planta en los días más cortos del año y se cosecha en los más largos. Prospera principalmente en regiones soleadas, con suelos bien drenados, sueltos y secos. Dependiendo del país de cosecha, este proceso puede comenzar en marzo y abril.

Selección:

Para deshidratar el ajo se utiliza la técnica secado con aire. El ajo fresco se lava y pasa por una cinta transportadora donde se aplica calor para evaporar todo el aguapara secarlo y así se transforma en ajo deshidratado.

Transformación:

Para deshidratar el ajo se utiliza la técnica secado con aire. El ajo fresco se lava y pasa por una cinta transportadora donde se aplica calor para evaporar todo el aguapara secarlo y así se transforma en ajo deshidratado.

Cultivo:

Es una planta de climas templados, y aunque tolera temperaturas frías en sus primeras fases, para la formación y maduración son necesarias las temperaturas altas y días largos. Los suelos deben ser sueltos, profundos y ricos en materia orgánica. Se obtienen mejores resultados cuando se planta en tierras donde no se haya cultivado cebolla previamente..

Selección:

Para deshidratar la cebolla se utiliza la técnica secado con aire. La cebolla fresca se lava y pasa por una cinta transportadora donde se aplica calor para evaporar todo el agua y así se transforma en cebolla deshidratada.

Transformación:

Luego de su transformación a polvo, la cebolla se conserva de forma natural, sin añadir químicos o ingredientes artificiales. Puedes apreciar en los empaques de nuestros consomés, salsas y sopas, cómo incorporamos estos ingredientes a tus productos favoritos.

Cultivo:

La cúrcuma puede ser cultivada en campos abiertos o en sombra, siempre y cuando se tenga el control de la temperatura. La floración de la planta se produce durante el verano y en cuanto se cosecha el fruto, las hojas se marchitan.

Selección:

Para deshidratar la cúrcuma se utiliza la técnica secado al sol. La cúrcuma fresca se lava y se cocina a altas temperaturas. Luego se seca al sol, se muele y así se transforma en cúrcuma deshidratada.

Transformación:

Luego de su transformación a polvo, la cúrcuma se conserva de forma natural, sin añadir químicos o ingredientes artificiales. Puedes apreciar en los empaques de nuestros consomés y caldos, cómo incorporamos estos ingredientes a tus productos favoritos.

Cultivo:

La zanahoria se cultiva por medio de semillas y alcanza la madurez entre los 80 y 120 días, dependiendo de las condiciones. El suelo debe ser profundo, suelto y bien drenado. Debe mantenerse húmedo para asegurar la calidad del producto final.

Selección:

Para deshidratar las zanahorias se utiliza la técnica secado con aire. Las zanahorias frescas se lavan y pasan por una cinta transportadora donde se aplica calor para evaporar todo el agua y así se transforman en trozos de zanahoria deshidratada.

Transformación:

Luego de su transformación a polvo, la zanahoria se conserva de forma natural, sin añadir químicos o ingredientes artificiales. Puedes apreciar en los empaques de nuestras sopas, cómo incorporamos estos ingredientes a tus productos favoritos.

Cultivo:

La mayor producción de tomate proviene de climas templados suaves. Las semillas se siembran cerca del final del invierno. Luego, los plantones son transplantados al campo a principio de primavera y se cosechan a principio de verano.

Selección:

Para transformar el tomate fresco se utiliza la técnica evaporación. El tomate fresco se lava y se extrae el jugo, semillas y cáscara. Luego se aplica calor para transformarlo en concentrado de tomate que luce como una pasta de tomate espesa.

Transformación:

Luego de su transformación a concentrado, el tomate se conserva de forma natural, sin añadir químicos o ingredientes artificiales. Puedes apreciar en los empaques de nuestras salsas, pastas de tomate y kétchup, cómo incorporamos estos ingredientes a tus productos favoritos.

Cultivo:

Para obtener el mejor producto, es importante que el clima sea templado frío, con lluvias regulares. Las semillas se siembran en la primavera y hasta finales del verano, dando frutos después de 21 a 25 días. El perejil se puede cosechar después de 90 a 100 días, cuando la planta ha alcanzado unos 0.3-0.4 metros de altura.

Selección:

Para deshidratar el perejil se utiliza la técnica secado con aire. El perejil fresco se lava y pasa por una cinta transportadora donde se aplica calor para evaporar todo el agua y así se transforman en una hierba seca.

Transformación:

Luego de su transformación a polvo, el perejil se conserva de forma natural, sin añadir químicos o ingredientes artificiales. Puedes apreciar en los empaques de nuestros consomés, salsas y sopas, cómo incorporamos estos ingredientes a tus productos favoritos.